Peña El Vendaval

Historia de la peña El Vendaval

La peña “El Vendaval” nace en 2017 con predisposición de salir a la luz en el carnaval 2018, este proyecto emerge de la unión entre su autor Víctor Sánchez y Emilio Blanco, componente, con la ayuda incondicional e imprescindible de nombres propios de la fiesta: José Ángel Garrido, Mario Charneca y Tomás Romero. A ellos se les une un grupo muy joven y, en su mayoría, inexpertos en el carnaval.

En su primer año, con la comparsa “Don Quijote de la mar”, se alzan con un 3º premio en el concurso provincial firmando un pedacito de historia al ser los primeros en lograr dicha hazaña.

En su segundo año dejan a Don Quijote a la deriva y lo cambian por una idea más arriesgada, “Capitán de los piojos”, igualando el resultado de su hermana mayor, un tercer premio. Este año José Ángel Garrido y Mario Charneca dejan de ser componentes, aunque José Ángel sigue siendo el autor musical y un pilar fundamental de la agrupación.

En su tercer año nos muestran su cara más tradicional con la comparsa “Con los pies en la tierra”. Un grupo más maduro, ya sin Tomás Romero en las tablas pero sí en su labor de director, y una idea más clara que conquistan su tercera final consecutiva, esta vez, terminando en un cuarto premio y compitiendo con grandes grupos reconocidos en la provincia de Huelva.

En su cuarto trabajo, el vendaval ha contado con nuevos fichajes. En la instrumentación se ha unido al grupo como púa Carlos Macias Dominguez, asiduo de esta fiesta con la peña colorete. En cuanto a las voces, sus filas se cierran con Fran Castilla, Juan Manuel López y Mario Charneca, carnavaleros veteranos de la Peña amanecer. Además, este último coge el relevo y las riendas de la dirección de la agrupación.

Trayectoria

2018 Don Quijote de la mar
Premios
3º Premio Provincial Valverde

2019 Capitán de los piojos
Premios

3º Premio Provincial Valverde

2020 Con los pies en la tierra
Premios
4º Premio Provincial Valverde

2022 El maquinista

Premios3º Premio provincial Valverde del Camino