Peña Chiriparsa

Historia de la peña Chiriparsa
La peña Chiriparsa nace en el año 1993 junto al deseo de algunos de sus componentes de crear una agrupación. José Raúl tomó la voz cantante y reunió a varios componentes que ya cursaban en otras agrupaciones. Llanes y Pedro de la “peña contigo y tigre”. Eugenio, Pedro Mantero y Nicolás que entonaban coplillas junto a la “peña electroduende”. Componentes que, a día de hoy, siguen encabezando uno de los proyectos más laureados de la historia del carnaval valverdeño y esa unión es, probablemente, uno de los motivos de su éxito.
La peña Chiriparsa hace historia desde su nacimiento, ya que su primera comparsa “De sol a sol” es la primera agrupación del carnaval valverdeño que da el paso a enfrentarse al carnaval colombino. Durante los años 1994, 1995 y 1996 siguen en una línea ascendente con grandes agrupaciones, pero es en 1997 cuando marcan un nuevo hito al entrar, también, en la modalidad de chirigotas. Su comparsa ese año, “Galera fenicia” consigue un tercer premio comarcal y su primera chirigota “Los enteraos”, consigue un primer premio tanto en el concurso local como en el concurso comarcal.
Durante los años venideros la agrupación sigue conquistando premios en ambas modalidades creando grandes proyectos como, por ejemplo, en 1998 la comparsa “La cajita musical” con dos primeros premios, local y comarcal, y con su destacable puesta en escena que marcó un antes y un después en las creaciones visuales de esta agrupación. Este mismo año, no contentos con su participación en comparsas y chirigotas, se embarcan en “los que perdieron el juicio” un cuarteto. Su chirigota “Los chocantes” del año 2000, que recreaba una pista de coches “tope” también conquistó la vista de muchas valverdeñas y valverdeños. Y su comparsa “La abadía” del año 2001, cantaba su presentación en Latín, otro ejemplo más de la capacidad de creación de esta peña.
En el año 2003 despedimos a esta agrupación de la modalidad de comparsas. “Tres coplas” con su primer premio en el concurso local cierra una época dorada y abre otra que llegará hasta la actualidad.
“Sabanitas bordás”, “Los al revés”, “una comparsa de loco”, “pelando rábanos” y “la rafaelissima” entre otras, generan risas y premios hasta el año 2015 en el que dejamos un hueco a una de sus mejores creaciones, “una comparsa a años luz”, primer premio en el concurso provincial de agrupaciones. Estos extraterrestres combinaban idea, tipo, música y letra de tal forma que la conexión con el público fue, y nunca mejor dicho, de otro planeta.
En 2016 la agrupación se toma un descanso para volver, asombrosamente, en 2017 con una comparsa. “El batallón de los bobos”, semifinalista del concurso provincial de agrupaciones de Valverde del Camino.
Su vuelta a la modalidad de chirigotas en 2019, “La SIA” y en 2020 con “Tasca ristorante camilo calentone”, con dos primeros premios en el concurso provincial de agrupaciones.
Tras el parón por la pandemia, se presentan en 2022 con su chirigota “Los auténticos mamarrachis” consiguiendo otro primer premio en el concurso. Los esperamos para próximos años y que nos hagan disfrutar otros 30 años más
Trayectoria
1999 Los que perdieron el juicio(Cuarteto)
Sin premios
2018 Los zagales de cambridge
Chirigota callejera